Materia Contenido temĂĄtico OBG/OPT Docente Responsable
Comportamiento y salud Modelo biopsicosocial de salud/enfermedad; Comportamiento y cambios de comportamiento. Salud y comportamiento: comportamientos saludables, de riesgo y cambios en el estilo de vida; adhesiĂłn, motivaciĂłn y cambios. PrevenciĂłn y manejo de enfermedades: demandas y responsabilidades del individuo, del sistema de salud y de la comunidad. Problemas especĂ­ficos: alcohol, tabaco y otras drogas; nutriciĂłn, obesidad y trastornos alimentarios; prĂĄctica de actividad fĂ­sica. Mantenimiento de cambios positivos de comportamiento. Obligatoria   (3 crĂ©ditos) Profa. Dra. Leda M. Branco
ProducciĂłn cientĂ­fica RedacciĂłn y presentaciĂłn: ProducciĂłn cientĂ­fica. Tipos de producciĂłn. Finalidad, estructura y modelo de diferentes tipos de producciĂłn: resumen, artĂ­culo (original, revisiĂłn, reporte de caso). Redactar como proceso. CaracterĂ­sticas del discurso cientĂ­fico. Lenguaje y escritura cientĂ­fica. Lectura crĂ­tica. AutorĂ­a. RedacciĂłn de proyectos. RedacciĂłn de artĂ­culos: tĂ­tulo y resumen, introducciĂłn, materiales y mĂ©todos, resultados y discusiĂłn. PresentaciĂłn de trabajos en congresos: presentaciĂłn oral, mesa redonda, simposio, conferencia. Normas de publicaciĂłn. Obligatoria   (3 crĂ©ditos) Profa. Dra. M. Cristina Miyazaki
EstadĂ­stica Nociones bĂĄsicas de estadĂ­stica: estadĂ­stica descriptiva; variables; poblaciĂłn e cĂĄlculo de la muestra; estadĂ­stica paramĂ©trica y no paramĂ©trica; intervalo de confianza y poder estadĂ­stico. Conceptos bĂĄsicos de bases de datos y anĂĄlisis de datos. SPSS: uso del software para anĂĄlisis de datos. Obligatoria   (3 crĂ©ditos) Profa. Dra. Patricia Fucuta
Ética Ética y BioĂ©tica General; Ética Personal; Ética Profesional; Ética Profesional Aplicada, CĂłdigo de Ética Profesional del PsicĂłlogo. Dilemas Éticos; Ética e InvestigaciĂłn. Obligatoria   (3 crĂ©ditos) Prof. Dr. Nelson Iguimar Valerio
MetodologĂ­a de la investigaciĂłn ConcepciĂłn de ciencia; MĂ©todo cientĂ­fico; Delineaciones de investigaciĂłn (estudios descriptivos, estudios observacionales, experimentales); Aspectos Ă©ticos; Normas de publicaciĂłn; Proyecto de investigaciĂłn; Principales fuentes de informaciĂłn (elementos esenciales para la bĂșsqueda bibliogrĂĄfica); Bases de datos (Bireme; Capes Journals; Google Scholar; PubMed; Lilacs; Medline). Gestor de referencias: EndNote. Obligatoria   (3 crĂ©ditos) Profa. Dra. Neide A. M. Domingos
Planeamiento de la enseñanza Docencia en educaciĂłn superior. Planeamiento de la enseñanza; objetivos educacionales; estrategias de enseñanza/aprendizaje; mĂ©todos de evaluaciĂłn del aprendizaje. RelaciĂłn profesor/alumno. Compromiso social, profesionalidad y enseñanza. Obligatoria   (3 crĂ©ditos) Profa. Dra. M. Cristina Miyazaki
EpidemiologĂ­a y promociĂłn de la salud Aspectos histĂłricos y conceptuales. Nociones de demografĂ­a y estadĂ­sticas vitales. Índices, tasas y coeficientes mĂĄs utilizados en Salud PĂșblica. EpidemiologĂ­a en los Sistemas de InformaciĂłn en Salud. Vigilancia EpidemiolĂłgica. EpidemiologĂ­a descriptiva: variables relacionadas con personas, tiempo y lugar. Tipos de estudios epidemiolĂłgicos. Proceso salud/enfermedad, conceptos de salud y paradigmas de la prĂĄctica profesional. EducaciĂłn, prevenciĂłn y promociĂłn de la salud. Niveles de prevenciĂłn, niveles de atenciĂłn en salud y modelos de atenciĂłn en salud. Principales caracterĂ­sticas del perfil epidemiolĂłgico de la poblaciĂłn brasileña y sus determinantes. Abordaje comunitario en salud (incluyendo AtenciĂłn Primaria de Salud, Salud Comunitaria, Salud Familiar). Recursos humanos en salud. Programas de Salud y Vigilancia en Salud. Obligatoria   (3 crĂ©ditos) Profa. Dra. Eliana M. S. Cabrera
Ciencia y compromiso social Ciencia; compromiso social; bioĂ©tica; divulgaciĂłn cientĂ­fica; dialogicidad; descolonizaciĂłn de la PsicologĂ­a; derechos humanos. Obligatoria   (3 crĂ©ditos) Prof. Dr. Randolfo Santos Junior
InvestigaciĂłn psicosomĂĄtica Medicina y PsicoanĂĄlisis. La Enfermedad y el Sentirse Enfermo. La Histeria y sus enigmas. El surgimiento del PsicoanĂĄlisis. Enfermedades PsicosomĂĄticas. La CuestiĂłn del Cuerpo en PsicoanĂĄlisis. El significado inconsciente de las enfermedades. El sĂ­ntoma psicosomĂĄtico y la cuestiĂłn subjetiva. Un modelo para entender el cuerpo-mente: la Banda de Moebius. El modelo de Cambridge para el Insight y el Monitoreo de las Funciones Corporales y Mentales. Optativa   (2 crĂ©ditos) Prof. Dr. Lazslo A. Ávila
La bioĂ©tica, la biotecnologĂ­a y la psicologĂ­a BioĂ©tica y Ética en la lectura de la PsicologĂ­a; Comienzo de la vida humana segĂșn el STF; Ley 11.105/05, conocida como Ley de Bioseguridad; Principios de la BioĂ©tica; Dignidad de la persona humana y sus lĂ­mites cientĂ­ficos; Uso de cĂ©lulas madre embrionarias; Aborto en el CĂłdigo Penal y en el Anteproyecto; ReproducciĂłn humana asistida. Maternidad sustituta; Inseminaciones autĂłloga y heterĂłloga; ResoluciĂłn 2121/2015 del CFM; Derechos del embriĂłn y Estatuto del EmbriĂłn; TransfusiĂłn de sangre y creencia religiosa; ClonaciĂłn Humana; Ley de recopilaciĂłn de perfil genĂ©tico; EsterilizaciĂłn humana artificial; El derecho a morir con dignidad: eutanasia, distanasia, mistanasia, ortotanasia, suicidio asistido; Trasplante de Ăłrganos y tejidos humanos; CirugĂ­a de TransgenitalizaciĂłn; Derechos de las parejas homosexuales; Identidad de gĂ©nero. Optativa   (2 crĂ©ditos) Prof. Dr. Eudes Quintino de Oliveira Junior
EducaciĂłn sexual Conocimiento de la sexualidad humana, educaciĂłn sexual, diversidad sexual y de gĂ©nero; formaciĂłn sobre educadores en educaciĂłn sexual; estudios y trabajos teĂłricos/prĂĄcticos sobre la investigaciĂłn en educaciĂłn sexual dentro del ĂĄrea de actuaciĂłn de cada profesional. Optativa   (2 crĂ©ditos) Profa. Dra. M. Jaqueline C. Pinto
PasantĂ­a docente Desarrollo de competencias y habilidades didĂĄcticas-pedagĂłgicas relacionadas con el planeamiento, proceso de enseñanza/aprendizaje y evaluaciĂłn de la enseñanza superior; Entrenamiento didĂĄctico-pedagĂłgico para aprender y entrenar las principales tĂ©cnicas de enseñanza. Optativa   (2 crĂ©ditos) Profa. Dra. Neide A. M. Domingos
Uso de recursos avanzados en hojas de cĂĄlculo DescripciĂłn general de la capacidad de Excel o Hojas de CĂĄlculo de Google; ingreso de datos y formularios de Google para la captura de datos; relleno automĂĄtico y fĂłrmulas; crear referencias en la Tabla DinĂĄmica y en los grĂĄficos; Modelos de EstadĂ­stica Descriptiva que utilizan Excel o Hojas de CĂĄlculo de Google; exportaciĂłn de datos a otros softwares. Optativa   (2 crĂ©ditos) Prof. Dr. JoĂŁo Marcelo Rondina